El violín en la historia – Albert Einstein

«Siempre pienso en música y la música llena mis sueños de día. Puedo ver mi vida en términos de música y de ella saco gran parte de mi alegría.”

¿Sabéis de quién salieron estas grandes palabras?

-La verdad es que es una historia curiosa, la cual no puedo guardarme…

Pues dichas palabras salieron de Albert Einstein, os suena el nombre?? … jeje, Bueno pues sí, aparte de ser uno de los científicos más grandes de los últimos 100 años también era músico, un músico que comenzó a tocar el violín a la temprana edad de 6 años, más tarde comenzó con el piano, pero el primero de estos instrumentos, en sus propias palabras, era su mayor alegría.

Por lo visto se aburrió de los profesores que le daban clases de violín, y dejó la educación a los 13 años, pero el violín lo acompañó el resto de su vida.

El mismo Einstein dijo que, si no hubiese sido científico se habría dedicado a la música. El genio de las ciencias buscaba inspiración en la música e incluso compuso varias piezas.

Y su mayor ídolo en la historia de la música por el cual comenzó a tocar, fue W.A. Mozart…

y diréis si bueno…pero.. ¿por qué nos cuentas esta historia?..

-Os la cuento por la similitud de mis comienzos en la música con la de los comienzos de Einstein, ya que yo comencé a los 4, y al igual que él, gracias a Mozart.

-Yo no sé dónde me encontraré dentro de 5, 10, o 20 años, si seguiré actuando por diferentes ciudades, teatros, salas, para mis amigos o para mi familia, pero de lo que si estoy seguro es de que me encontraré al lado de mi fiel amigo, el cual lleva a mi lado casi 20 años y lo que nos queda . Este post va dedicado a él.

Un Abrazo a tod@s, feliz finde.

Lolo Alonso.

Albert Einstein

El violín de 1 millón de euros del Titanic

Violín y Bolso con sus iniciales

Violín y Bolso con sus iniciales

Hoy os cuento una historia que me ha llamado bastante la atención, se trata del violín que se utilizó para tranquilizar a los pasajeros del Titanic mientras que se estaba hundiendo tras chocar con el iceberg.
Wallace Hartley, el director de la orquesta del Titanic decidió sacar su violín y junto a siete componentes de la banda e interpretar 'Nearer, My God, To Thee’ para calmar a los pasajeros mientras que iban a los botes salvavidas. Hartley y sus siete compañeros fallecieron junto a mil quinientas personas más en el naufragio en 1912...  

Enseñanza musical

Enseñanza musical
Hola, en esta entrada os voy a hablar sobre una serie de estudios que inciden en que la enseñanza musical mejora el rendimiento en otras materias. La asignatura, obligatoria en muchos países, queda relegada a un segundo plano con la ley Wert. Estos estudios, salen de un proyecto de investigación, Amure, que la Consejería de educación y la Universidad de Valencia han puesto en marcha a principios de año, para comprobar los efectos de la educación musical en la lucha contra el fracaso escolar. Algunas de las conclusiones eran llamativas: el 37% de los alumnos músicos aprobaba con un sobresaliente; el 42%, con notable y solo un 1% no llegaba al suficiente. Son tres las hipótesis a conseguir: Una, que el aprendizaje musical afecta al desarrollo de aspectos cognitivos, mejorando los resultados académicos.

Coctelería acrobática Flair

cocteleria3
Hola, aquí os voy a hablar brevemente sobre una nueva disciplina que recientemente he tenido la oportunidad de conocer de la mano de los mas grandes y de la cual os quiero hacer saber. Se trata del Flair, pero… que es el flair??... El flair es la rama de la coctelería que combina el trabajo habitual de los barman con el estilo acrobático. Botellas que vuelan, vasos que giran, combinados que saltan, todo un espectáculo para el paladar y por supuesto, para la vista.